Acerca de
No soy Supernanny es un blog personal de una madre de tres.
El blog originó una tarde que me dí cuenta de que no era Supernanny, ni jamás me parecería, ni en lo más remoto.
En su día con dos preescolares muy cercanos en edad, me sentía de lo más novata, así que empecé a escribir sobre nuestros percances como Nova (servidora) y To (marido). A los niños les puse Pin y Pon sin pensármelo mucho, y ahora también tenemos una Pun.
Como es lógico el blog giraba en torno a la vida con preescolares; ahora como nuestros hijos tienen 6, 5 y 1,5 años, la temática se sigue ampliando.
Superviviente, la planta mascota, murió este año (QEPD), así que ya solo somos cinco de verdad.
_________Si quieres contactar conmigo, este es mi e-mail:
_________
-
-
_29 / abril / 2013 _20:47h
La madre más chula…la que dibuja en la servilleta
-
_24 / abril / 2013 _15:37h
Enseñar a nuestros preescolares a saber estar
-
_11 / abril / 2013 _17:42h
Una fiesta con propósito: que los niños aprendan inglés
-
_12 / marzo / 2013 _23:12h
Mamá…¡recréate!
-
_23 / febrero / 2013 _18:29h
Superviviente, que descanses en paz
-
-
Mama en apuros: Que original la idea de esta madre!!! Me ha encant »
-
-
Mama en apuros: Que razón tienes.Un gran error que tenemos las mad »
-
-
Etiquetas
actividades afirmación ansiedad autoestima blogging cocina comer confesiones cumpleaños de noche diario del bebé educación empresas entrevistas fiestas infantiles hábitos inglés juegos libros limpieza del hogar los NovaTos madres blogueras manualidades matrimonio mis cartas a los Reyes Magos modales Navidad noticias orden en casa organización para el recuerdo perfección preguntas prioridades productividad recetas recreación personal salir ser madre vacaciones
Lo que dijimos en su momento
Buenos esos métodos siempre hago lo de la cama
jajaja… Describes mi vida, tengo dos ninos, una de cinco y uno de cuatro, un perro y un esposo, trabajo, estudio y a veces da terror entrar en la casa… temo a las visitas inesperadas antes de cada visita siempre corro escondiendo el desorden en cama, maletas y bolsas.
¡Maletaaaaas! ¡Este método no se me había ocurrido!
Yo tengo uno parecido al de la cama, pero todo va dentro de uno de los armarios, se necesitan dos para llevarlo a cabo, uno para empujar las cosas dentro y otro para cerrar la puerta con fuerza y rapidez. Sólo hay que tener cuidado al abrir el armario nuevamente.
¡Jajajaja, qué bueno! Aquí, desgraciadamente, hace tiempo que nuestros pequeños armarios están demasiado llenos…
a mi tambien me pasa lo mismo y cuando se me pierde algo no lo busco, acaba apareciendo solo. Cuando estoy sola yo limpio pero no se nota ¿acabara esto cuando mi hija tenga 15 años? por mi casa hay veces que parece que haya pasado un ciclon… ¿alguien me entiende?
¡Te entiendo demasiado bien!
Hola a todas,
a mi me gustaría hacer eso pero soy un poco histérica de la limpieza, claro ahora no tanto con dos gemelas de dos años.
Lo llevo mal no desconecto de la casa todo el día recogiendo y limpiando lo que puedo. Trabajo por las mañanas y mi marido en todo el día no esta en casa.
Yo creo que la solucion es comprar un trastero extra para guardar todo, digo extra porque ya tenemos uno y esta lleno.
Imaginaos, carricoche gemelar,dos cunas, dos tacatacas, dos triciclos, dos motos, dos pizarras grandes de dibujar… no siguo porque no terminaría. Además lo guardo todo porque mi hermano y cuñado no han tenido hijos aún.
El primer año de vida de mis hijas tuve depresión por no poder con todo. Yo no soy supernani.
¿Cómo desconecto de la limpieza y orden, si no lo hago yo no lo hace nadie?
AYUDA!!!!!!!!!!!!!!
Tengo un niño de 7 años, andaba neurotica con lo de la limpieza (casa, guagua, ropa, etc.) y nunca se acababa mi tarea hasta tarde en la noche que paraba para descansar porque ya se acababa la batería y al dia siguiente comenzaba todo de nuevo… con el añadido del mal genio que ni yo me aguantaba.
Llegue a un punto en que entendi, que el polvo que no limpiaba iba a seguir alli, y que cuando lo limpiara uno nuevo iba a aparecer, asi que respire profundo y con resignación entendi que no puedo ser esclava de la limpieza y el orden cuando todo vuelve al mismo estado.
A mi niño le enseñe que para comenzar un nuevo juego debe alzar los juguetes con los que ya terminó, al principio lo hacia de mala gana, y yo le regresaba su desorden, tuvo que aprender a hacerlo de buena gana para no hacerlo n cantidad de veces.
A mi esposo le asigne tareas, cuando yo cocino el lava, el se encarga de poner a lavar su ropa en la máquina, yo me encargo de la limpieza con su colaboración para terminar mas rapido (trabajo en equipo).
Cada dia me pongo una meta especifica, limpieza general 1 vez a la semana, lavado de ropa viernes, orden general sabado o domingo, lunes baños, martes polvos sala, domingo miercoles y viernes baño de niños, generalmente baño personal mio los mismos dias luego de los niños, y asi…
Ojala te sirva mi comentario, un abrazo…
Ni me imagino cómo es con gemelos. Yo ni tengo trastero…ni planta de arriba…ni nada. Me cuesta mucho dejarlo, y utilizar estos métodos que he comentado…pero hay etapas y etapas. Ésta es una de las etapas más desastrosas, y poco se puede hacer si una no tiene madre, hermanas o suegra cerca, o no puede pagarse una asistenta. Por lo menos marcar prioridades me ayuda mucho y pensar que aunque me guste mucho, mucho, mucho tener las cosas en orden y limpias, realmente hay actividades, actitudes y demás que tienen más valor.
Jajaja, que bueno. Yo no tengo ningun método concreto, primero me pongo con la cocina que es lo que más odio. Los biberones por algun motivo extraño nunca los friego, los agueo y los dejo para más adelante que suele ser antes de volver a usarlos… luego me pongo con el suelo, rastreo de juguetes y cosas varias, luego lo barro y friego. Luego paño y limpiacristales. normalmente con esto ya tengo la planta de abajo lista. la de arriba la tengo como el lugar misterioso que no dejo subir a las visitas con alguna escusa, jajaja, asi que siempre esta un poco mas desastre.
Resafe, consuelate que tengo trillizos…
Ja,ja,ja,ja, ¡cuánto me he reído al estar leyendo los diferentes métodos de recoger! y permíteme escribir, que yo usaba mucho el de “la bolsa” y también conozco el problema de que después están “adornando” diferentes lugares en la casa, ja,ja,ja,ja. Sin hijos pequeños ya, cuando me agarra el “apuro”, ahora utilizo el de la cama, ¡porque a fuerza tengo que librarla a la hora de dormir!, je,je. ¡Excelente post!
Besitos y ánimo, que esto sucede en todas las familias.
Gracias por el ánimo, Isa.
A día de hoy sólo nos quedan dos bolsas por vaciar, así que, ¡seguimos avanzando! (hasta la próxima temporada revuelta…)
Yo no tengo hijos pero soy un adicto de los dos méodos. De vez en cuando abro una bolsa de la basura, la lleno de todo lo que se cruza en mi camino que es medio desechable y directamente la bajo a la calle. Y lo de la cama, cuando nos acostamos va a la alfombra del cuarto y al levantarnos volvemos a empezar… he llegado a andar de puntillas porque no podía plantar el pie entero. Me parto con tu blog.
¡Jajajaa! Sí, alguna vez hemos puesto las cosas en el suelo por la noche y casi había que saltar para llegar hasta la cama. ¡Qué horrorrrrr!
Yo tengo que dar una vuelta de las tuyas por la casa, a por la bolsa y al contenedor. Se me cae la casa encima con toda la merd que se le ocurre a mi familia meter aquí (porque yo no contribuyo, claro que no)
Jajaja, qué bueno el método del “hombre del saco”. el problema es volver a poner luego todo en su sitio, pero para salir de un apuro…
A mi me gusta más, usar el método de meter las cosas debajo de la cama de tal forma que cuando no encuentren nada, se asusten y luego lo recojan todo.
[…] las amas de casa primerizas no lo crean, mantener una casa en su estado pulcro cuesta, y es que todo absolutamente todo lleva mantenimiento, por ejemplo barnizar las ventanas […]